
Tony Hernandez de niño en Puerto Rico, y en la actualidad como un defensor de las personas con autismo.
A principios de los noventa, cuando Tony Hernandez era un niño pequeño que vivía en Puerto Rico, su familia sintió que había algo "diferente" en él. A los tres años, cuando la mayoría de los niños pueden pronunciar frases completas, Tony no hablaba.
La familia de Tony trató de conseguir más información acerca de su hijo, pero recibían opiniones contradictorias sobre su condición. Los maestros afirmaban que no había mucha esperanza para su futuro, incluso uno de ellos le dijo a su madre que "nunca iba a lograr nada en la vida".
"Faltaba educación sobre el autismo, y todavía hace falta hoy en día, especialmente entre la comunidad hispana", dijo Tony a Upworthy. "Los estereotipos y otros conceptos erróneos son obstáculos a los que se enfrentan muchas familias a la hora de buscar respuestas, lo que nos dificulta obtener la ayuda y los recursos que necesitamos".
Al final, la familia de Tony encontró a un médico que le diagnosticó trastorno del espectro autista (TEA). El diagnóstico fue un gran alivio para todos porque significaba que por fin él podría recibir las terapias adecuadas e inscribirse a clases de educación especial.
Según la revista Psychology Research and Behavior Management (en inglés), el diagnóstico temprano y el tratamiento que incluye intervenciones basadas en evidencia "pueden mejorar de manera significativa la calidad de vida de las personas con TEA, así como la de sus cuidadores y familiares". Esto se debe a que sientan una base sólida para obtener mejores resultados y contribuyen a que el niño mejore mental, emocional, física y socialmente.
via Tony Hernandez
Una vez que obtuvo el diagnóstico adecuado, Tony recibió terapia del habla desde los cuatro hasta los ocho años y, a lo largo de su vida, recibió apoyo y asistencia fundamentales de parte de maestros y terapeutas.
"Recibir las terapias adecuadas fue clave para mejorar mis habilidades verbales. A lo largo de los años seguí enfrentando una serie de retos, que incluían dificultades con la comunicación social, con la memoria funcional a corto plazo, con un trastorno de ansiedad y con el desarrollo de relaciones", dijo. "Pero un diagnóstico temprano marcó la diferencia en mi vida".
En 2012, a los 21 años, Tony se mudó a Florida, donde vivía su madre.
A partir de entonces, Tony ha sobresalido en el ámbito académico y profesional. Se graduó con honores Magna Cum Laude del Seminole State College con una licenciatura en Administración de empresas y gestión de la información.
Mi graduación de la universidad: 14 de diciembre de 2016.youtu.be - Se pueden agregar subtítulos en español a este video en configuración.
Tony ha trabajado en servicios al cliente en empresas como Sherwin Williams, Sam's Club y Home Depot, y ha sido un defensor incansable de las personas con TEA durante la última década. También ha aparecido con regularidad en Univision Orlando durante los últimos dos años, donde presenta un segmento llamado "Tu propósito", que en inglés se traduce como "Your Purpose", y profundiza en los obstáculos con los que se encuentran regularmente las personas en el espectro y cómo pueden superarlos.
Además, Tony es un reconocido autor que en 2018 publicó sus memorias "An Autism Unscripted Life", que fueron traducidas al español en 2019 como "Una Vida Autista Sin Libreto". En su tiempo libre, a Tony le gusta ir de excursión, explorar nuevos lugares, ir a la iglesia y hacer ejercicio. Actualmente, está trabajando en armar un rompecabezas de 1000 piezas de "Star Wars".
Hoy en día, Tony trabaja de tiempo completo para Autism Speaks (cuenta con una sección de recursos en español), una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar las necesidades de las personas con autismo y sus familias, como miembro de su Equipo de Respuesta al Autismo, donde ayuda a apoyar a las personas con TEA y sus familias.
Aunque en aquel momento es probable que pareciera imposible, aquel niño en Puerto Rico al que le costaba hablar se convertiría en un prestigioso orador público, tanto en inglés como en español. Tony realiza regularmente presentaciones para escuelas, empresas y otras organizaciones comunitarias sobre autismo, derechos de los discapacitados y neurodiversidad.
Él considera que haber sido diagnosticado de manera temprana contribuyó enormemente en su éxito.
"Tuve la suerte de recibir un diagnóstico temprano. Eso me condujo a obtener el apoyo que necesitaba para superar los desafíos en los primeros años de desarrollo de mi vida", dijo Tony a Upworthy.
La noticia de que su hijo tiene TEA puede ser desalentadora al principio. Sin embargo, no hay nada más satisfactorio para los padres que tener la experiencia de apoyar a su hijo para que alcance todo su potencial.
"Un diagnóstico de autismo puede desencadenar sentimientos de pánico e incertidumbre para muchas familias", dijo Tony a Upworthy. "Pero es importante que los padres respiren profundamente y se enfoquen en los próximos pasos a seguir para ayudar a su hijo a lograr una vida mejor".
Tony se guía por un lema sencillo pero poderoso: "Cada persona tiene un propósito en este mundo. Nunca renuncies a alcanzar tus sueños".
Si tiene preguntas sobre el desarrollo de su hijo, Autism Speaks le permite acceder de manera gratuita en su sitio web a la prueba conocida como M-CHAT-R por sus siglas en inglés, que en español es Lista de control modificada para el autismo en niños pequeños (se puede acceder a la prueba en distintos idiomas incluido el español). La prueba puede ayudar a evaluar si su hijo necesita una evaluación adicional, lo que los acerca un paso más a la posibilidad de liberar todo su potencial y realizar sus sueños.
Más artículos en Upworthy (en inglés).
- A dad created an app to help his son with autism. It saved another ... ›
- I have a mental disorder. This is what happened when I tried to buy ... ›
- Ever wonder how kids with autism see the world? That's all it may ... ›
There's a reason why some people can perfectly copy accents, and others can't
Turns out, there's a neurodivergent link.
A woman in black long sleeve shirt stands in front of mirror.
Have you ever had that friend who goes on vacation for four days to London and comes back with a full-on Queen's English posh accent? "Oooh I left my brolly in the loo," they say, and you respond, "But you're from Colorado!" Well, there are reasons they (and many of us) do that, and usually it's on a pretty subconscious level.
It's called "accent mirroring," and it's actually quite common with people who are neurodivergent, particularly those with ADHD (Attention Deficit Hyperactivity Disorder). According Neurolaunch, the self-described "Free Mental Health Library," "Accent mirroring, also known as accent adaptation or phonetic convergence, is the tendency to unconsciously adopt the accent or speech patterns of those around us. This linguistic chameleon effect is not unique to individuals with ADHD, but it appears to be more pronounced and frequent in this population."
Essentially, when people have conversations, we're constantly "scanning" for information—not just the words we're absorbing, but the inflection and tone. "When we hear an accent, our brains automatically analyze and categorize the phonetic features, prosody, and intonation patterns," writes Neurolaunch. For most, this does result in copying the accent of the person with whom we're speaking. But those with ADHD might be more sensitive to auditory cues. This, "coupled with a reduced ability to filter out or inhibit the impulse to mimic…could potentially explain the increased tendency for accent mirroring."
While the article explains further research is needed, they distinctly state that, "Accent mirroring in individuals with ADHD often manifests as an unconscious mimicry of accents in social situations. This can range from subtle shifts in pronunciation to more noticeable changes in intonation and speech rhythm. For example, a person with ADHD might find themselves unconsciously adopting a Southern drawl when conversing with someone from Texas, even if they’ve never lived in the South themselves."
People are having their say online. On the subreddit r/ADHDWomen, a thread began: "Taking on accents is an ADHD thing?" The OP shares, "My whole life, I've picked up accents. I, myself, never noticed, but everyone around me would be like, 'Why are you talking like that??' It could be after I watched a show or movie with an accent or after I've traveled somewhere with a different accent than my 'normal.'
They continue, "Apparently, I pick it up fast, but it fades out slowly. Today... I'm scrolling Instagram, I watch a reel from a comedian couple (Darcy and Jeremy. IYKYK) about how Darcy (ADHD) picks up accents everywhere they go. It's called ADHD Mirroring??? And it's another way of masking."
(The OP is referring to Darcy Michaels and his husband Jeremy Baer, who are both touring comedians based in Canada.)
Hundreds of people on the Reddit thread alone seem to relate. One comments, "Omfg I've done this my whole life; I'll even pick up on the pauses/spaces when I'm talking to someone who is ESL—but English is my first language lol."
Sometimes, it can be a real issue for those around the chameleon. "I accidentally mimicked a waitress's weird laugh one time. As soon as she was out of earshot, my family started to reprimand me, but I was already like 'oh my god I don’t know why I did that, I feel so bad.'"
Many commenters on TikTok were shocked to find out this can be a sign of ADHD. One jokes, "Omg, yes, at a store the cashier was talking to me and she was French. She's like 'Oh are you French too? No, I'm not lol. I'm very east coast Canada."
And some people just embrace it and make it work for them. "I mirror their words or phrase! I’m 30. I realized I start calling everyone sweetie cause my manager does & I work at coffee shop."